lunes, 29 de agosto de 2016

Cierre del aeropuerto: los viajes se “alargan” tres horas y media

Los pasajeros deberán estar en la Terminal cinco horas y media antes del horario del vuelo. De allí saldrán los micros a San Juan, San Luis y San Rafael.


La cuenta regresiva ya comenzó y en exactamente 10 días el aeropuerto El Plumerillo cerrará provisoriamente para que se hagan en el lugar obras de modernización, tanto de su pista y balizamiento como de la aeroestación.

Durante 3 meses -por lo menos- la actividad aeroportuaria será nula en Mendoza y la logística de contingencia para estos 90 días ya está delineada y confirmada.

Los aeropuertos de San Juan, San Rafael y San Luis ya fueron definidos como los alternativos para todos aquellos vuelos que debían venir o salir de Mendoza en ese trimestre, al tiempo que está confirmado que la Nación se hará cargo de los traslados terrestres desde la Terminal de ómnibus local hasta las aeroestaciones mencionadas -Cata Internacional y Tramat SA serán las empresas encargadas de cubrir estas conexiones-.

Recientemente, desde el Gobierno recomendaron a los pasajeros que estén presentes en la terminal de micros 5 horas y media antes de la hora exacta de partida de su vuelo, previendo una estadía de 30 minutos en la estación de ómnibus, alrededor de 180 minutos de viaje vía terrestre al aeropuerto de destino y otros 120 minutos de preembarque.

Los vuelos hacia y desde Chile -operados por Latam- serán derivados a San Juan, mientras que el tramo Mendoza - San Pablo (que actualmente lo hace Gol) quedará suspendido hasta que reabra El Plumerillo.

Asimismo, desde el Ente provincial de Turismo confirmaron que en febrero saldrá el primer vuelo de Mendoza a Lima (Perú), al tiempo que anunciaron la autorización para la aerolínea chilena Sky, que cubrirá el trayecto Mendoza - Santiago bajo el sistema "low cost".

Con tiempo

Para hacerle frente a la contingencia, preparar la terminal de ómnibus resulta indispensable. Por eso es que las obras ya han comenzado. Los ómnibus gratuitos que trasladarán exclusivamente a los pasajeros a los aeropuertos partirán de las plataformas ubicadas entre las 1 a la 5, en el extremo sur del ala este.

En este sector del predio deberán presentarse los pasajeros 5 horas y media antes del horario de vuelo -teniendo en cuenta los tiempos administrativos y de traslado- y allí habrá personal de asistencia, mientras que en los aeropuertos de San Juan y San Luis habrá puntos de información turística referida a Mendoza. El check in, en tanto se hará sí o sí en la aeroestación de partida.

Volviendo a la terminal mendocina, se habilitará una parte del primer piso precisamente para las tareas de embarque, mientras que no se permitirá estacionamiento extendido en la playa del ala este, sino simplemente ascenso y descenso rápido de pasajeros.

El traslado terrestre no tendrá costo para los pasajeros de los vuelos -correrá por cuenta del Ministerio de Transporte de la Nación- e incluirá unidades especialmente destinadas para estas personas.

Lo mismo ocurrirá para aquellas que lleguen a San Juan, San Luis o San Rafael y su destino final sea Mendoza: en estos casos, el transporte los traerá desde los aeropuertos hasta la terminal local.

Además, no será posible anticipar esta conexión, por lo que se concretará el mismo día del vuelo -cada uno con su respectivo número estará asociado a un único ómnibus gratuito-.

Ya está disponible en la página web del ministerio nacional el cronograma de traslados, actualizado con el calendario. No obstante, y teniendo en cuenta que podrían surgir modificaciones imprevistas, desde Turismo recomendaron consultar el sitio el mismo día del vuelo (www.transporte.gob.ar).

Por otro lado, la firma Intercargo -responsable de la logística de los traslados- comunicó que aquellos pasajeros que lleguen a los aeropuertos alternativos deberán conservar su tarjeta de embarque para ser trasladados a la terminal mendocina.

En los micros, en tanto, no se podrán trasladar animales -por disposiciones de la CNRT- y los menores que viajen en soledad por las líneas aerocomerciales deberán ser acompañados durante el trayecto terrestre por algún mayor tutor o responsable para hacer uso de estos micros.

En caso de los viajantes prefieran trasladarse a San Juan, San Luis o San Rafael en sus vehículos particulares o hacerlo por otro medio que no sea los micros de la Nación, deberán costear de su bolsillo los gastos.

Por ejemplo, si el pasajero decidiera viajar al aeropuerto de San Juan en su auto, tendrá la posibilidad de dejarlo estacionado abonando 30 pesos por hora o 120 pesos por la estadía diaria.

La presidenta del Ente autárquico de Turismo, Gabriela Testa destacó que durante los 3 meses que permanecerá cerrado el aeropuerto mendocino no disminuirán las frecuencias ni la cantidad de vuelos, ya que los agregados se sumarán a los preexistentes en los aeropuertos alternativos.

Asimismo, desde esta repartición confirmaron que ya tiene fecha el primer vuelo de Latam que unirá Mendoza con Lima (Perú) y marcará el inicio de una nueva ruta aérea. Será el jueves 2 de febrero, mientras que en 2017 entrarán en circulación los vuelos de Sky (Mendoza - Santiago de Chile).

Además, se informó que están avanzadas las tratativas por los vuelos de Copa (a Panamá) y Avianca (a Colombia).

Remiseros amenazan con bloquear los ómnibus

Son varios los sectores que se verán afectados por el cierre del aeropuerto mendocino. Y si bien hay muchos que ya han sido incluidos en la contingencia -sobre todo en lo que se refiere a subsidios y asistencia-, hay otros que se desesperan cada vez más en la medida en que se acerca el 7-S. Es el caso de los casi 80 remiseros que trabajan exclusivamente trasladando pasajeros desde y hacia la aeroestación.

"Desde que nos enteramos del cierre estamos golpeando puertas y pidiendo que se nos dé una alternativa, pero en todos lados nos las cierran", destacó con resignación uno de los conductores. El chofer consultado adelantó que esta semana se movilizarán desde el aeropuerto hasta la Casa de Gobierno con la intención de que alguna autoridad los reciba en búsqueda de una solución.

"Queremos que nos incluyan en la ayuda. Hemos decidido que si siguen sin escucharnos, en setiembre -cuando el aeropuerto ya esté cerrado- vamos a manifestarnos en la salida de la Terminal, impidiendo que salgan los micros", advirtió el remisero.

Related Posts:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
google-site-verification: google39390140b9093136.html