El gobierno de la provincia de Salta destinará 40 millones de dólares (el 80% de los fondos netos de su reciente emisión de bonos), a reforzar el financiamiento de obras públicas y de infraestructura, incluida la compra de tierras para nuevos proyectos de construcción de viviendas; emprendimientos relacionados con la electricidad, agua y cloacas; establecimientos educativos y de salud; la construcción de edificios públicos; y proyectos relacionados con la seguridad.
Al difundir el prospecto de la emisión a través de una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la provincia explicó que el 20% restante de los fondos obtenidos (u$s 10 millones) serán utilizados para otros proyectos de infraestructura, obras públicas y adquisición de maquinaria y equipo, que serán decididos por comisiones integradas por representantes de los municipios salteños, legisladores provinciales y representantes del poder ejecutivo provincial.
La gobernación precisó, en su información a la Bolsa de Comercio, que la deuda total de la provincia ascendía al 31 de marzo pasado a $ 5.050 millones, equivalentes a u$s 343,6 millones de dólares, y hasta ese momento los principales acreedores eran los tenedores de bonos locales e internacionales (43%), seguidos por el gobierno nacional (25%) y los organismos multilaterales de crédito (20,5%).
Posteriormente, el 7 de julio pasado la provincia emitió bonos por u$s 300 millones (al mismo nivel de tasa de interés que la emisión reciente, 9,125%, y también con vencimiento en 2024), luego de lo cual inició el proceso de compras y contrataciones a fin de llevar a cabo distintos proyectos de infraestructura y compra de equipos.
La nota a la Bolsa agrega que la provincia de Salta acordó con el gobierno nacional una línea de crédito por $ 400 millones, a ser otorgada a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
Los términos de este financiamiento -que se encuentra aún pendiente de aprobación por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas- fueron aprobados por la Legislatura provincial mediante la ley 7.929.
Por otra parte, el gobierno nacional se comprometió a transferirle a Salta $ 303 millones correspondientes a la baja de la deducción aplicable por los meses de enero a julio pasados, en cinco cuotas mensuales idénticas a partir de este mes.
El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación dispuso, asimismo, incrementar las transferencias diarias de pagos de impuestos coparticipables en un 3% a partir del 1° de agosto.
En otro orden, la gobernación salteña analiza la posibilidad de solicitar -tal como se contempla en el pacto con el gobierno nacional y las otras provincias- una facilidad crediticia por un monto total de capital equivalente al 6% de los pagos de impuestos coparticipables que la provincia tiene derecho a recibir este año.
El prospecto de la emisión de bonos enviado a la Bolsa recuerda que la economía de Salta experimentó en los últimos años un fuerte crecimiento, de 5,6% en 2014 y 4,6% en 2015.
El repunte del año pasado reflejó la importante recuperación de los sectores agrícolas y servicios sociales y personales; el crecimiento continuo de la industria manufacturera, particularmente del sector de embotellamiento y bebidas; y el incremento de la actividad en el sector de la construcción.
0 comentarios :
Publicar un comentario