jueves, 25 de agosto de 2016

LLEGÓ EL CHEQUE DIGITAL AL PAÍS, ¿CÓMO FUNCIONA?

La empresa gire va a proveer soluciones digitales para cheques a dos bancos del país en los próximos meses. en forma de aplicación para smartphones, va a permitir facilitar el clearing y los horarios de uso bancario.


Gire, la empresa de negocios outsourcing detras de RapiPago, presentó en el país "Depósito Mobile", una solución tecnológica que va a permitir digitalizar los cheques. El sistema, que viene en la forma de una aplicación genérica disponible para Android e iOS, va a poder caracterizarse para cada cliente bancario (lo que incluye diseño y disponibilidad, pero también medidas y protocolos de seguridad). 

Es decir que cada servicio financiero y bancario va a tener la aplicación integrada en su propio sistema de servicios.

Desde la compañía, que diseño la solución exclusivamente para los bancos y no piensan exportarla a usuarios finales u otros rubros, aseguran que esto va a permitir a los bancos agilizar los procesos de clearing y operar 24/7.
Desde Gire adelantan que ya tienen dos clientes que van a empezar a operar con el sistema en los próximos 60 días; mientras que a su vez están cerrados acuerdos con otros clientes.
 
¿Cómo funciona?

La aplicación funciona con un sistema de registro, simplemente compuesto por un usuario y una contraseña. Existen dos tipos de usuarios: por un lado, el generador que el usuario que sólo puede ingresar cheques digitales; y por el otro un usuario con mayores permisos (el administrador) que puede aceptar o rechazar ingresos de cheques, entre otros permisos y funciones. La idea de esta función es que, por ejemplo, una empresa que trabaja con cobradores pueda tener mayor control y estratificación en sus controles.

El siguiente paso en la aplicación es generar una boleta con los datos del cheque, de la misma manera que se generan los datos para un deposito normal. La aplicación en este paso va a requerir otros datos, como por ejemplo la cantidad de cheques que se piensan ingresar, el monto total, el tipo de cheque (por ejemplo diferido o al día), etcétera. Luego de agregar el número de cuenta  y de (de manera opcional) ingresar algun dato extra como ser el destino de los fondos, tenemos que sacar una fotografía del cheque o cheques en cuestión.
 
En esta etapa, la aplicación puede pedir corregir errores y realizar ajustes a la fotografía del cheque. Cabe aclarar que se necesitan fotografías de ambos dorsos del cheque.

Una vez realizados todos los pasos, queda un historial de los movimientos concretados en la aplicación que se pueden revisar (incluso es posible volver a ver la foto del cheque en su estado final, blanco y negro y en calidad 200dpi por disposición de la Simpra). Finalmente, según disposición de cada banco, se tiene que llevar el cheque físico al banco para finalizar la transacción. Por lo que aún no es posible escapar del todo a las colas del banco.
 
Otras funciones

Dos funciones más completan esta nueva aplicación. Por un lado, la geolocalización que sirve para encontrar sucursales cercanas del banco y por otro un sistema de alertas que avisa al usuario de la aplicación si tiene cheques pendientes o cualquier otra información que su banco crea conveniente.

Related Posts:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
google-site-verification: google39390140b9093136.html