El organismo reanudó la difusión de datos de canasta básica alimentaria y total. Una familia necesitó en agosto $ 416 por día para no ser pobre, un 10% más que en abril
Una familia necesitó en agosto $ 416 por día para no ser considerada pobre, según la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Indec. El organismo de estadísticas volvió a difundir este indicador que había sido discontinuado tres años atrás.
El objetivo del instituto a cargo de Jorge Todesca es dar a conocer, el miércoles próximo, cuántos argentinos son pobres e indigentes. Para llegar a este indicador harán un cruce de la información sobre canasta básica alimentaria (CBA) y la CBT, con los ingresos mensuales de cada uno de los hogares relevados a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Según la CBA, una familia compuesta por dos personas adultas y dos niños de entre 6 y 8 años necesitó $ 5175,92 por mes para cubrir los alimentos y no caer en la indigencia. Si a este monto se suma lo indispensable para comprar vestimenta, transporte, educación y salud, entre otros, la cifra asciende a $ 12.489,37.
Los números publicados por el Indec son similares a los dados a conocer por la dirección estadística de la Ciudad de Buenos Aires: una familia tipo necesitó en agosto $ 6533 para no caer en la indigencia y para llegar a la CBT, le hicieron falta $ 12.900.
La CBA aumentó sólo un 0,5% y la CBT, freno del tarifazo por parte de la Corte Suprema mediante, lo hizo sólo un 0,2% en agosto en la comparación con julio.
El Indec difundió los números desde abril de este año. Así, desde el cuarto mes del año hasta agosto, la suba de la CBA alcanzó el 10,6%, mientras que la CBT registró una suba similar, de 10,3%.
Para FIEL, en agosto la canasta básica alimentaria acumuló un incremento interanual de 39,9%. A su vez, en comparación con noviembre del año pasado, creció un 35%.
Para CEPA (Centro de Economía Política Argentina), una familia tipo necesitó 63% más ingresos en agosto que en noviembre para cubrir la canasta alimentaria, cuando pasó de $ 3150 a $ 5123.
A su vez, la CBT para una familia tipo está por arriba del salario mínimo vital y móvil actual, que llega a $ 7560 (en enero alcanzará los $ 8060.
Los datos difundidos ayer por el Indec sirven para determinar la línea de pobreza que consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.
Según confirmaron desde el Indec, la metodología para elaborar la CBA y la CBT son las mismas que hasta cuando fueron discontinuadas en 2013. De todas maneras, están trabajando para modificarlas en las próximas semanas, aseguraron.
La última vez que se difundió el indicador de porcentaje de la población que estaba alcanzada por la pobreza, a mediados del 2013, solo el 4,7% de los argentinos era considerado pobre, y entre estos, 1,4% era indigente.
Desde el sector privado, los datos de la Universidad Católica Argentina (UCA), a fines del 2015, dieron cuenta que la pobreza alcanza al 29% de la población entre los cuales; 5,3% están en la indigencia. A este porcentaje agregaron, en un estudio preliminar, que entre enero y abril 1,4 millones pasaron a la pobreza.
0 comentarios :
Publicar un comentario