Además, con la medida de fuerza la Bancaria exigió "el cese de los despidos y la declaración de la emergencia ocupacional y social"
Traajadores bancarios se movilizaron este jueves para reclamar por la reapertura de las paritarias y el cese de los despidos en el sector.
La Bancaria exigió "el cese de los despidos, la declaración de la emergencia ocupacional y social, la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias, la derogación del impuesto a las Ganancias y una reforma tributaria para que aquellos que más ganan, más paguen".
En un comunicado, el gremio resaltó su "defensa irrestricta de la banca pública y de la industria nacional".
La medida de fuerza que resintió la actividad de los bancos en la city porteña, fue parte de un plan de acción que en las próximas semanas amenaza con derivar en un paro.
La concentración convocada por la Asociación Bancaria comenzó a las 11 en Sarmiento y Reconquista, en donde confluyeron delegaciones de activistas de todo el país. Luego, a las 12, el titular del gremio, Sergio Palazzo, encabezó un acto en Perón y Reconquista, a pocas cuadras del Banco Central y en pleno corazón del centro financiero del país.
"Si no hay solución, va a haber paro".
A raíz de la protesta, la atención al público en las entidades financieras fue menor a la habitual. La Bancaria elevó la semana pasada al Ministerio de Trabajo el pedido formal de reapertura de paritaria, debido a la pérdida de poder adquisitivo por una inflación que el gremio estima en torno al 45% y el Impuesto a las Ganancias.
Los empleados de los bancos fueron de los primeros en cerrar un aumento a principios de abril, del orden del 33% -y del 35% si se suman adicionales-. Sin embargo, aseguran que la mejora ya quedó desfasada por los precios. "Si bajó la inflación en agosto, no es por (Federico) Sturzeneger o (Alfonso) Prat Gay, es porque no tuvo efecto el tarifazo. En octubre, sí lo va a tener", dijo Berrozpe, al referirse a la política del titular del Banco Central y del ministro de Hacienda.
La marcha bancaria tuvo lugar horas antes del confederal de la CGT que este viernes facultará al triunvitaro a convocar una protesta "cuando sea oportuna", según confirmó el secretario de prensa de la central, Jorge Solá. El sindicalista adelantó además que el 29 de este mes los recibirá Prat Gay.
Una de las inquietudes que planteará la CGT al funcionario es la de la reapertura de paritarias: "no depende de la intervención del gobierno sino que es una decisión de los representantes obreros y empresarios", ratificó Solá, aunque sostuvo que es necesario corregir el desfasaje producido por la inflación, ya sea con "un bono, una gratificación o puntos porcentuales".
Más temprano, el presidente Mauricio Macri había señalado que confiaba "en la prudencia del gremialismo argentino" ante la posibilidad de que la central obrera decida medidas de fuerza este viernes, cuando se reúna su Comité Central Confederal, y reafirmó que "el camino es el diálogo", al tiempo que aseguró que comparte "las preocupaciones" de la dirigencia sindical.
El Gobierno insiste en que los reclamos de compensación salarial no están justificados por la situación económica. "En el segundo semestre la inflación va a estar muy por debajo" de los "acuerdos" salariales, advirtió el sábado el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y pronosticó, que "no va a haber una diferencia significativa" entre los ingresos y el alza de precios.
Los otros temas de la agenda sindical son los problemas de empleo, un aumento de emergencia para los jubilados y el proyecto para modificar Ganancias. El tributo afecta especialmente a los bancarios, en donde el sueldo inicial bruto es de $20 mil y el promedio alcanza los 42 mil pesos, por lo que es alcanzada la totalidad de los afiliados.
Por ello, la derogación del impuesto será uno de los principales reclamos este jueves en el acto que encabezará Palazzo. El malestar gremial respecto al gravamen escaló luego de la presentación del Presupuesto 2017 la semana pasada. En ese marco, Prat Gay reconoció que el alivio para los contribuyentes será menor al prometido y que llevará más de dos años.
0 comentarios :
Publicar un comentario