Desde la calificadora aseguraron que aún debe mejorarse "la previsibilidad de las políticas económicas", pero destacó muchas de las medidas tomadas.
La calificadora de riesgos Moody's aseguró que Argentina tiene un nivel de déficit fiscal "alto" y advirtió que aún debe "mejorar la previsibilidad de las políticas económicas" para subir su calificación crediticia y conseguir financiamiento a tasas más bajas.
Durante la Décimo Tercera Conferencia Anual que la calificadora realiza en el hotel Four Seasons, la directora administrativa de Moody's América, Susan Knapp afirmó que "la necesidad de fortalecer el marco institucional y mejorar la previsibilidad de las políticas económicas, son el principal desafío crediticio que afronta la Argentina en el largo plazo".
"El déficit fiscal continúa siendo alto y se ubicará en un 5% del PBI para este año y el próximo", sostuvo. Sin embargo, destacó que "el Gobierno tuvo varios logros" en estos primeros meses, pero remarcó que "todavía queda mucho por hacer y la principal preocupación son los resultados fiscales".
También reconoció que ya se resolvieron "los problemas legales con los holdouts" y que "están siendo abordadas" algunas cuestiones importantes, como "alcanzar indicadores macroeconómicos más normales, lograr una reducción sostenida de múltiples desequilibrios, como alta inflación, elevado déficit fiscal, bajo crecimiento, y dependencia del Banco Central".
Por su parte, el analista soberano de la calificadora, Gabriel Torres, aseguró también que la mejora de la nota argentina depende "de la consolidación de los cambios institucionales" y, en segunda instancia, de que sigan cayendo la inflación y el déficit fiscal .
Torres destacó además como medidas importantes del Gobierno el respeto al fallo a la Corte por las tarifas de gas, el saneamiento del INDEC y el pago los a holdouts.
0 comentarios :
Publicar un comentario