jueves, 8 de septiembre de 2016

El Enargas ya publicó el nuevo cuadro tarifario que regirá a partir de octubre

Del documento presentado por el Ministerio de Energía se desprende que habrá un primer aumento base y luego un incremento porcentual fijo. Prevé un incremento superior al 200% desde octubre


A pocos días de la Audiencia Pública para discutir los incrementos de las tarifas del gas, el Gobierno difundió a través del Enargas los precios que regirán a partir del 2016.

Del documento se desprende que habrá un primer aumento base y luego un incremento porcentual fijo. 

Allí se detalla los aumentos porcentuales, semestre a semestre, que tendrá cada una de las categorías de usuarios residenciales, el precio en dólares por millón de BTU para el gas a boca de pozo y el esquema gradual en el irán disminuyendo los subsidios hasta octubre de 2019, cuando desaparecerán por completo.

Tensa expectativa

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, ya adelantó que el Gobierno propondrá una suba promedio para las tarifas de gas de un 203% en la próxima audiencia pública.

Formuló tales declaraciones al concluir una reunión que mantuvo con algunos gobernadores y funcionarios de Energía de las provincias, junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

En líneas generales, el plan del Gobierno comprende los siguientes ítems:

- Los aumentos serán transitorios, por seis meses.



- Para los hogares R1-R2 de menor consumo (56% del total) el incremento será del orden del 240% respecto a 2015. Pasarán a pagar una factura del orden de $110 más impuestos.

- Los categoría R3 (30% del total), que corresponde en buena medida a la clase media, la suba será del 175%. Pasarán a abonar unos $370 mensuales por el servicio.

- Para los R3-4 (13% del share), que son los que más consumen y los más pudientes, el alza rondará el 175%. La boleta tendrá un importe de $950 mensuales. 



Además, la propuesta oficial contempla premios para quienes reduzcan el consumo en un nivel cercano al 15%.

- Los R1 y R2 gozarán de un 50% de rebaja

- Para los R3, el ahorro será del 30%

- Para los R3-4, el beneficio será del 20%

Las cifras de las boletas son netas de impuestos, ya que los mismos incrementan entre un 20% y 25% el valor a pagar.


En tanto, la propuesta del Gobierno es que las tarifas de gas tengan una actualización semestral. 

El Estado destina unos u$s4.000 millones anuales vinculados al rubro del gas residencial. De ese total:

- Los consumidores sólo pagan un 20% y el resto es subsidio.

- Con estos aumentos transitorio, quedará en una proporción "fift-fifty."

El objetivo del Gobierno es eliminar los subsidios al gas para 2019.

La cadena gasífera se compone de tres eslabones: generación, transporte y distribución. 

Las cifras a las que arribó el Gobierno provienen de un combo que combina:

- Mantener los incrementos para los dos últimos rubros (transporte y distribución)

- Achicar el precio en el primero de ellos (generación). 

- Esto último, a partir de bajar hasta un 30% el valor del gas en boca de pozo, que hoy asciende a u$s1,25 por millón de BTU.


Related Posts:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
google-site-verification: google39390140b9093136.html