viernes, 9 de septiembre de 2016

Tarjetas: las entidades valoran la media sanción

La reducción de las comisiones por compras con tarjeta de crédito y la eliminación de las que se pagan en las tarjetas de débito, lo que fue sancionado el miércoles en el Senado, fue elogiada por la Confederación de la Mediana Empresa (Came) y por la entidad que agrupa a las tarjetas regionales, aunque no conformó a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que reclama una reforma integral.


La reducción de las comisiones por compras con tarjeta de crédito y la eliminación de las que se pagan en las tarjetas de débito, lo que fue sancionado el miércoles en el Senado, fue elogiada por la Confederación de la Mediana Empresa (Came) y por la entidad que agrupa a las tarjetas regionales, aunque no conformó a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que reclama una reforma integral.

La Confederación de la Mediana Empresa (Came) manifestó su satisfacción ante la media sanción del proyecto de ley que baja del 3 por ciento al 1,5 por ciento las comisiones por compras con tarjetas de crédito y elimina las que actualmente se pagan por las de débito, que hoy están en el 1,5 por ciento, proyecto que pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Vicente Lourenzo, secretario de Came, consideró que la baja en las comisiones facilitará a las pymes reducir los costos "en un momento de recesión como el actual".

En tanto, el titular de la consultora Focus Market y asesor de la Came, Damián Di Pace, remarcó que "se introdujo una modificación para que la tarjeta de crédito no bancaria mantenga la comisión del 3 por ciento".

Según datos del Banco Central, en la Argentina hay 21 millones de titulares de tarjetas de crédito y son 54 millones las tarjetas de crédito circulantes en el mercado, de las cuales el 67 por ciento son bancarias y el resto no bancarias.

El neuquino Norberto Etchegoyen, presidente de la Cámara de Emisores Regionales de Tarjeta de Crédito y Consumo No Bancarias (Certacyc), manifestó su satisfacción porque estas tarjetas hayan mantenido su arancel dado que, según explicó, los bancos dueños de las demás tarjetas pueden compensar esa baja de comisiones con otros ingresos, mientras que para las tarjetas regionales no bancarias el arancel es el corazón de su negocio.

En cambio, una visión distinta tiene la Cámara Argentina de Comercio, que propicia una reforma integral de la legislación. El secretario de la entidad, Mario Grinman, dijo que el tema de los aranceles "es una pequeña parte de un gran problema", que tienen que ver con la posición dominante, la adquirencia (que el comercio pueda elegir libremente con quien contrata la adquisición del posnet), el plazo de pago y las tasas de financiación.


Related Posts:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
google-site-verification: google39390140b9093136.html